marzo
19
Datos T茅cnicos
Administraci贸n avanzada de GNU/Linux
ISBN: 84-9788-116-8 | 3 Mb | PDF | Espa帽ol | 1掳 Edici贸n – 2004 | Autores: Josep Jorba Esteve y Remo Suppi Boldrito | 472 p谩ginas | Rar | Colaborador: ManyBadilla

Descripci贸n
Se trata de un manual (PDF, 472 p谩ginas) distribuido de forma gratuita por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y perteneciente a su M谩ster Internacional de Software Libre.

鈥淓l objetivo principal de este curso es introducirnos en el mundo de la administraci贸n de los sistemas GNU/Linux.鈥

Aprende a utilizar GNU/Linux como un verdadero profesional.

Contenidos
Esta muy bien estructurado y con un contenido de alta calidad. El contenido de este manual viene dividido en 11 cap铆tulos de la siguiente forma:

Contenido del libro
1. Introducci贸n al sistema operativo GNU/Linux
1.1. Software Libre y Open Source.
1.2. UNIX. Un poco de historia.
1.3. Sistemas GNU/Linux.
1.4. El perfil del administrador de sistemas.
1.5. Tareas del administrador.
1.6. Distribuciones de GNU/Linux.
1.6.1. Debian.
1.6.2. Red Hat.
1.7. Qu茅 veremos.
1.8. Actividades para el lector.
1.9. Otras fuentes de referencia e informaci贸n.

2. Migraci贸n y coexistencia con sistemas no Linux
2.1. Sistemas inform谩ticos: ambientes.
2.2. Servicios en GNU/Linux.
2.3. Tipolog铆as de uso.
2.4. Migrar o coexistir.
2.4.1. Identificar requerimientos de servicios.
2.4.2. Proceso de migraci贸n.
2.5. Taller de migraci贸n: an谩lisis de casos de estudio.
2.6. Actividades para el lector.
2.7. Otras fuentes de referencia e informaci贸n.

3. Herramientas b谩sicas para el administrador
3.1. Herramientas gr谩ficas y l铆neas de comandos.
3.2. Documentos de est谩ndares.
3.3. Documentaci贸n del sistema en l铆nea.
3.4. Shells y scripts.
3.4.1. Shells interactivos.
3.4.2. Shells disponibles.
3.4.3. Variables de sistema.
3.4.4. Programaci贸n scripts en Bash.
3.5. Herramientas de gesti贸n de paquetes.
3.5.1. Paquete TGZ.
3.5.2. Red Hat: paquetes RPM.
3.5.3. Debian: paquetes DEB.
3.6. Herramientas gen茅ricas de administraci贸n.
3.7. Otras herramientas.
3.8. Actividades para el lector.
3.9. Otras fuentes de referencia e informaci贸n.

4. El kernel
4.1. El kernel del sistema GNU/Linux.
4.2. Personalizar o actualizar el kernel.
4.3. Proceso de configuraci贸n y compilaci贸n.
4.4. Parchear el kernel.
4.5. Los m贸dulos del kernel.
4.6. Futuro del kernel y alternativas.
4.7. Taller: Configuraci贸n del kernel a las necesidades del usuario.
4.7.1. Actualizar kernel en Debian.
4.7.2. Actualizar kernel en Red Hat.
4.7.3. Personalizar e instalar un kernel gen茅rico.
4.8. Actividades para el lector.
4.9. Otras fuentes de referencia e informaci贸n.

5. Administraci贸n local
5.1. Distribuciones: particularidades.
5.2. Niveles de arranque y servicios.
5.3. Observar el estado del sistema.
5.3.1. Arranque del sistema.
5.3.2. Kernel: Directorio/proc.
5.3.3. Procesos.
5.3.4. Logs del sistema.
5.3.5. Memoria.
5.3.6. Discos y filesystems.
5.4. Sistema de ficheros.
5.4.1. Puntos de montaje.
5.4.2. Permisos.
5.5. Usuarios y grupos.
5.6. Servidores de impresi贸n.
5.6.1. BSD LPD.
5.6.2. LPRng.
5.6.3. CUPS.
5.7. Discos y gesti贸n filesystems.
5.8. Software: actualizaci贸n.
5.9. Trabajos no interactivos.
5.10.Taller: pr谩cticas combinadas de los diferentes apartados.
5.11.Actividades para el lector.
5.12.Otras fuentes de referencia e informaci贸n.

6. Administraci贸n de red
6.1. Introducci贸n a TCP/IP (TCP/IP suite).
6.1.1. Servicios sobre TCP/IP.
6.1.2. 驴Qu茅 es TCP/IP?.
6.1.3. Dispositivos f铆sicos (hardware) de red.
6.2. Conceptos en TCP/IP.
6.3. 驴C贸mo se asigna una direcci贸n Internet?.
6.4. 驴C贸mo se debe configurar la red?.
6.4.1. Configuraci贸n de la interfaz (NIC, network interface controller).
6.4.2. Configuraci贸n del Name Resolver.
6.4.3. Configuraci贸n del routing.
6.4.4. Configuraci贸n del inetd.
6.4.5. Configuraci贸n adicional: protocols y networks.
6.4.6. Aspectos de seguridad.
6.4.7. Opciones del IP.
6.5. Configuraci贸n del DHCP.
6.6. IP aliasing.
6.7. IP Masquerade.
6.8. NAT con el kernel 2.2 o superiores.
6.9. 驴C贸mo configurar una conexi贸n DialUP y PPP?.
6.10.VPN (virtual private network).
6.11.Configuraciones avanzadas y herramientas.
6.12.Actividades para el lector.

7. Administraci贸n de servidores
7.1. Domain Name System (DNS).
7.1.1. Servidor de nombres cach茅.
7.1.2. Forwarders.
7.1.3. Configuraci贸n de un dominio propio.
7.2. NIS (YP).
7.2.1. 驴C贸mo iniciar un cliente local de NIS en Debian?.
7.2.2. 驴Qu茅 recursos se deben especificar para utilizar en NIS?.
7.2.3. 驴C贸mo se debe ejecutar un master NIS server?.
7.2.4. 驴C贸mo se debe configurar un server?.
7.3. Servicios de conexi贸n remota: telnet y ssh.
7.3.1. Telnet y telnetd.
7.3.2. Ssh, Secure shell.
7.4. Servicios de transferencia de ficheros: FTP.
7.4.1. Cliente ftp.
7.4.2. Servidores FTP.
7.5. Servicios de intercambio de informaci贸n a nivel de usuario.
7.5.1. El Mail Transport Agent (MTA).
7.5.2. Internet Message Access Protocol POP (IMAP).
7.5.3. News.
7.5.4. World Wide Web (httpd).
7.6. Servicio de Proxy: Squid.
7.6.1. Squid como acelerador de http.
7.6.2. Squid como proxy-caching.
7.7. OpenLdap (Ldap).
7.7.1. Creaci贸n y mantenimiento de la base de datos.
7.8. Servicios de archivos (NFS).
7.9. Actividades para el lector.

8. Administraci贸n de datos
8.1. PostgreSQL.
8.1.1. 驴C贸mo se debe crear una DB?.
8.1.2. 驴C贸mo se puede acceder a una DB?.
8.1.3. El lenguaje SQL.
8.1.4. Instalaci贸n PostgreSQL.
8.1.5. Mantenimiento.
8.1.6. Pgaccess.
8.2. Mysql.
8.2.1. Instalaci贸n.
8.2.2. Postinstalaci贸n y verificaci贸n.
8.2.3. El programa monitor (cliente) mysql.
8.2.4. Administraci贸n.
8.2.5. Interfaces gr谩ficas.
8.3. Source Code Control System (CVS y RCS).
8.3.1. Revision Control System (RCS).
8.3.2. Concurrent Versions System (CVS).
8.3.3. Interfaces gr谩ficas.
8.4. Actividades para el lector.

9. Administraci贸n de seguridad
9.1. Tipos y m茅todos de los ataques.
9.1.1. T茅cnicas utilizadas en los ataques.
9.1.2. Contramedidas.
9.2. Seguridad del sistema.
9.3. Seguridad local.
9.3.1. Bootloaders.
9.3.2. Passwords y shadows.
9.3.3. Suid y sticky bits.
9.3.4. Habilitaci贸n de hosts.
9.3.5. M贸dulos PAM.
9.3.6. Alteraciones del sistema.
9.4. Seguridad en red.
9.4.1. Cliente de servicios.
9.4.2. Servidor: inetd y xinetd.
9.5. Detecci贸n de intrusiones.
9.6. Protecci贸n mediante filtrado (wrappers y firewalls).
9.6.1. Firewalls.
9.6.2. Netfilter: IPtables.
9.6.3. Paquetes de firewalls en las distribuciones.
9.6.4. Consideraciones finales.
9.7. Herramientas de seguridad.
9.8. Analisis logs.
9.9. Taller: an谩lisis de la seguridad mediante herramientas.
9.10.Actividades para el lector.
9.11.Otras fuentes de referencia e informaci贸n.

10. Configuraci贸n, sintonizaci贸n y optimizaci贸n
10.1. Aspectos b谩sicos.
10.1.1. Monitorizaci贸n sobre UNIX System V.
10.1.2. Optimizando el sistema.
10.1.3. Optimizaciones de car谩cter general.
10.1.4. Configuraciones complementarias.
10.1.5. Monitorizaci贸n.
10.2. Actividades para el lector.

11. Clustering
11.1. Introducci贸n al HPC.
11.1.1. Beowulf.
11.1.2. 驴C贸mo hay que programar para aprovechar la concurrencia?.
11.2. OpenMosix.
11.3. Metacomputers, grid Computing.
11.3.1. Diferentes arquitecturas de c贸mputo.
11.3.2. Globus.
11.3.3. Software, instalaci贸n y administraci贸n de Globus.
11.4. Actividades para el lector.

Enlaces
Administraci贸n avanzada de GNU/Linux
Megaupload | Filefactory | DepositFiles
Easyshare | Rapidshare | Hotfile | Freakshare
Enlaces Relacionados
Web del Autor
No somos responsables de los enlaces en la caja de comentarios sociales, usarlos bajo su propio juicio.
@Luis Castrillon 19/03/2010 16:43:27 #1

Se ve interesante este libro a ver que tal
:D

@Cristi谩n 19/03/2010 18:22:19 #2

muy buen aporte. Gracias!!

@Kio_Milenium 19/03/2010 18:32:24 #3

Esta Genial, es de un Master degree
Mejor, Imposible
JamesPoetRodriguez, You RULEZ!!!

@fuegolin 19/03/2010 19:42:06 #4

no se nada sobre linux voy a probar

@gustavodiazjaimes 19/03/2010 20:22:45 #5

WoW

@axelcrash 19/03/2010 23:04:23 #6

hey super … son pocos los que hablan acerca clustering en linux .. mil respetos .. gracias … por el aporte !!!!

@Winston_Smith 19/03/2010 23:07:28 #7

Gracias por el manual amigo Jimmy_Criptoy. :D

@jamespoetrodriguez 20/03/2010 09:19:06 #8

jajajaj… caray compadres… gracias por los buenos comentarios, pero observen que ni jimmy ni yo hemos subido este archivo, sino el compa帽ero uploader llamado MANYBADILLA… as铆 que a 茅l le debemos todo el cr茅dito por tener acceso a este material… ciao

@Diratoes 20/03/2010 10:05:47 #9

Excelente materia Jimmy

@Manybadilla 20/03/2010 15:33:09 #10

@axelcrash

Es cierto amigo, hay muy poco material que nos ense帽e clustering, por eso cre铆 recomendable este material, espero que lo disfruten al m谩ximo.

Saludos

@Dante 20/03/2010 16:12:53 #11

Muchas Gracias por el aporte, saludos

@Jk’X 20/03/2010 22:46:23 #12

Hola amigos de intercambiosvirtuales.org, muy buen material!!! se les agradece, no se si sera mucha molestia q posten Material especifico sobre Red Hat y Debian!!! se les agradece por anticipado!!!

@Jorge Pincay 22/03/2010 17:38:58 #13

http://www.educacionparatodos.com/recursos.html, se les agradece, leer茅 el material y sigan siempre as铆…

@Tableros_ja 23/03/2010 00:09:17 #14

revisando el contenido me pareci贸 muy interesando, se agradece el gran aporte para la educaci贸n de los novatos como su servidor.

@[email protected] 26/03/2010 12:09:32 #15

muy buen aporte

@trajano691 01/04/2010 18:17:41 #16

muy bueno esto s铆 que es difundir y ayudar jimmy

@diegoloco22 23/08/2010 05:34:37 #17

Gracias… bajando y aprendiendo.

¿Algo que Comentar?

Tu avatar en los
comentarios

Sonrisa Triste, Afligido, Apenado Sonrisa Guiñar un ojo Burla, Broma, Sarástico Muerto de Risa Contento, Feliz Neutral, Sin Palabras Roll Eyes (Sarcástico) Conmocionado, Impresionado Confundido, Desorientado Chido, Bueno, Exelente, Lindo Sonrojado, Ruborizado, Avergonzado Risa Malvada, Malvado Enojado, Enfadado Sorpresa, Asombro, Admiración Loco, Enojado, Enfadado y con Ideas Disparatadas Llanto, Lloro, Desconsuelo Exclamación, Imprecación Idea, Opinión Flecha Enojado        

Tenga en Cuenta: La moderación de comentarios está habilitada y puede retrasar tu comentario. No hay necesidad de volver a enviar su comentario.