Eduardo Yentzen en la editorial de estos especiales, señalaba que habÃa dos grandes visiones respecto a los obstáculos para el establecimiento de la paz: una ponÃa el acento en lo que llamarÃamos las estructuras sociales, económicas y polÃticas. Vale decir, en las condiciones exteriores y objetivas que hacen de la paz un estado difÃcilmente alcanzable en nuestras sociedades. La otra visión, ponÃa el acento en las condiciones subjetivas e interiores (no de decoración de interiores sino del rico mundo interior que se supone cada uno de nosotros tiene). De este modo, estos especiales buscaban informar sobre diversos aspectos concernientes a cada una de esas dimensiones de la paz. O sea, paz interior y paz social. Algo asÃ.
Bueno, en los dos encontrarán artÃculos interesantes y canciones acordes al tema en cuestión. Para cantar a la paz no han faltado energÃas y estos cancioneros son prueba de ellos. En lo personal, me gusta más el segundo especial. Básicamente porque es más cercano a mi propia visión respecto a cuál es el tipo de condiciones que hace de la paz una suerte de concepto lÃmite o de ideal regulativo. En ese especial son casi todos los artÃculos muy interesantes. Desde la entrevista a Francisco Varela, quien siempre resultó un entrevistado muy interesante, hasta Manuel Antonio Garretón, que siempre se ha caracterizado por esa lucidez sociológica que pocos sociólogos realmente tienen. En fin, léanlos y juzguen ustedes mismos.
Nota: Versión digital por los amigos de REVISTA LA BICICLETA.